La poliglobulia, como tu has explicado, es un exceso de glóbulos rojos en la sangre. Lo normal es tener un hematocrito de entre 45-55% (es decir, el 45-55% de las células que contiene la sangre han de ser glóbulos rojos), cuando este porcentaje se supera aparece la poliglobulia. El principal problema que se plantea cuando hay tantos eritrocitos es que la sangre se espesa y por tanto hay más posibilidades de que se de una embolia. Por eso se le da Adiro 100, que no es más que una dosis baja de aspirina para diluir un poco la sangre y prevenir embolismos.
Las causas pueden ser variadas:
- Exceso de EPO: la eritropoyetina es una hormona que segregada por los riñones y cuya función es regular la formación de glóbulos rojos. Si hay un exceso aumentará la cantidad de g. rojos. Esto puede suceder si hay un problema renal como quistes, hidronefrosis, mala irrigación del órgano... Además, siempre hay que descartar algún tipo de tumor renal.
- Policitemia vera: es un trastorno en la proliferación de los eritrocitos. Las células que generan glóbulos rojos son mucho más sensibles a la EPO y por lo tanto se forman gran cantidad de eritrocitos, dando lugar a la poliglobulia.
- Otras situaciones que provocan un aumento en la secreción de EPO: altura, enfermedades cardiacas, el tabaco, exceso de andrógenos...
El tratamiento de la poliglobulia dependerá de la causa que la provoque, hasta entonces no se podrá atacar el problema de raiz. Para paliar los síntomas y evitar complicaciones se pauta el Adiro y a veces las sangrías, para hacer disminuir la cantidad de glóbulos rojos. Las sangrías deben hacerse de forma periódica porque el cuerpo vuelve a formar más eritrocitos y el hematocrito se recupera.
Mi consejo es que le digas que se ponga en manos de un buen hematólogo y si hace falta, un nefrólogo. Hay que abarcar todos los frentes posibles. Ya me informarás sobre como va evolucionando y si tienes alguna otra pregunta no dudes en mandarme un e-mail. Un saludo y mucha suerte.